Ante todo daros las gracias por participar y hacerme ver nuevos puntos de vista diferentes a los mios

jeje ahora voy respondiendo por partes como dijo Jack jeje
Yo pienso igual que Dhusuf, en el sentido en que cuando te asustas por lo que sea echas pie al freno, por la sencilla razon de que cuanto mas despacio vayas, mas seguro te vas a sentir. O incluso sin sentirse seguro, quien de nosotros por mucho que vayamos bien (a 70km/h en carretera de 80), vemos a la guardia civil y parece que de manera institiva el pie deja de acelerar...pues esto es lo mismo, al menos yo así actuo.
A la situacion que comenta David R yo no había llegado, y tienes toda la razon en que no se puede quedar toda la noche pitando porque lo que me estoy ganando es un ladrillazo o quedarme sin bateria en caso de que se enciendan las luces y se queden encendidas, luego esa parte hay que pensarla de otra manera. Puede tener facil solucion, cuando el sistema avise de que alguien se está pegando mas de la cuenta, se da el aviso de forma intermitente, así, cuando se deje de detectar movimiento (que no presencia) es que el tipo ya aparco y en una palabra toca jod**se, pero si no nos tocó el coche, mision cumplida.
Como funcionaria?
En primer lugar, el sistema tiene que saber si el palurdo está entrando o saliendo (al fin y al cabo es lo mismo) y para ello podrían compararse los movimientos que están teniendo lugar en la maniobra con unos patrones de movimientos. Es sencillo, solo hay que mirar los movimientos y velocidades a las que hacemos esta maniobra (que salvo algunos cenutrios que ya no entran ni en la tabla, todos las hacemos de la misma forma), como por ejemplo, comprobar una combinacion de movimiento de acercamiento, movimiento de alejamiento y en el siguiente movimiento de acercamiento que pite (por decir algo) porque ya se sabe que con esa combinacion de movimientos la maniobra maldita esta teniendo lugar, o con cualquier combinación que se os pueda ocurrir. Aqui aparece la ventaja de que cuanto mas precisa sea la definicion de maniobra de aparcamiento, más inteligente será el sistema a la hora de discernir una maniobra de aparcamiento de un perro que se para a mear, pero aparece la desventaja de que como algun cuadrúpedo de 2 patas aparque rharo rharo y su maniobra no se ciña a la definicion, estamos jod**os porque la "integilencia" sirve de poco, pero bueno, para eso esta el metodo prueba y error y depurar su funcionamiento.
En cuanto a la activación de alguna alarma, yo pensaba en luces o intermitentes por el aquello de no molestar por si aparcan a tu lado a una hora intempestiva, aunque no me extrañaría nada que se pudiera sacar la señal del cuadro y sincronizar el reloj del sistema con el del coche y saber así la hora en la que vive y poder discernir en qué franja horaria se puede o no tocar el claxon, pero eso ya es demasiado sibarita. La instalación eléctrica supongo que debiera llevar relés pero no lo tengo muy pensado todavia, dando prioridad a los ya instalados, ya que este sistema como tal no funciona si estamos en marcha o con las luces encendidas (porque se supone que no estamos dentro cuando él esté actuando).
La instalación del sistema propiamente dicho debiera llevar los sensores en sí mismos (una pareja delante y otra detras para saber realmente que lo que esta aparcando es un coche y no esta pasando un borrachete dando tumbos), un circuito de excitacion de los sensores (éste es prescindible), un microcontrolador encargado de la inteligencia y la electrónica analógica encargada de manejar los indicadores de aviso. Puesto que el sistema va a funcionar cuando el coche no tiene el alternador funcionando, lo ideal es poner al PIC en modo sleep de manera que la corriente que consuma sea una porqueria y así no gaste la bateria, despertando de dicho modo cuando cualquier sensor detecte movimiento, pero que no se inicie la activación de los indicadores hasta que no haya ocurrido alguna combinación precargada.
Por ahora no se me ocurre que más poneros, a ver que os parece este tocho

y os mando un saludete fuerte!