jdaguilar escribió:Antes de nada, ¿has eliminado bien el óxido? porque de eso dependerá que en poco tiempo el trabajo no haya servido de nada.
Normalmente la pieza se pinta entera para que no se note un cambio de color en la misma pieza, pero hay un problema si el color no coincide plenamente puede ser que se note toda la pieza de ese color diferente lo que haría que quede casi peor que pintar solo la zona afectada; hay profesionales que para que no se note el cambio con piezas vecinas hacen un difuminado sobre todo cuando la zona está en el centro de la pieza pero creo que eso ya no estará a tu alcance.
Yo te recomendaría pintar primero la parte que has trabajado y observa el resultado, dependiendo de él vuelves a pintar todo, lo repasas o lo dejas como está; para pintar la pieza entera siempre hay tiempo.
Con respecto a la cantidad necesaria, no tengo ni la más remota idea de cuánto te haría falta; pero creo que entre pintura, catalizador y disolvente (hablo de oidas, lo mismo es otro tipo de pintura) cunde bastante.
El óxido está casi eliminado por completo, por eso digo que me falta por dejarlo fino, además de eliminarlo del todo por dentro, ese apaño lo hice para que no entrara agua pero ahora lo voy a terminar del todo. Muchas gracias por la respuesta, haré eso que me dices .
Saludos!
lv36 escribió:Hola,en el instituto donde estoy haciendo FP de carroceria la pintura que se utiliza es de autocolor,en estos casos nos enseñan que hay que pintar la pieza entera para que no se note el corte,cuenta que debes de lijar bien la aleta y darle antes de pintar aparejo o imprimacion mas despues el barniz,el cual debes de aplicarlo como mucho 5 minutos despues de dar la pintura,es decir no dejes que llegue a secar la pintura y el secado de la pìntura para que endurezca bien de be de ser entre 60 y 70 grados,
Muchas gracias a ti también por la respuesta y por este resumen de cómo pintar , dispongo de un manual de chapa y pintura que está aquí en el foro y también he leído más por internet y ya se como van los tiros, pero lo de la Tª es difícil ya que no dispongo de cabina, tengo una especie de garaje pero es una casetilla antigua y no puedo acceder a ella con el coche, pero si tengo un parral donde aparcamos los coches debajo y ahí cae lo inimaginable de polvo, que me aconsejas mejor hacerme una "cabina" artesanal con plásticos de pintar? o con paneles de madera? y otra duda, por internet he leído dos cosas distintas , en un sitio dicen que la pistola debe soplar a 2 bar y en otros a 3,5 bar, de cual me fío?
Saludos!