Bueno, bueno......... pero si ya eres todo un mecánico de primera.
Antiguamente en los 850, los 127, 131 etc. se les quitaba esta tapa para hacerles la puesta a punto, yo recuerdo a mi padre hacerlo montones de veces.
Efectivamente, quitando las 8 tuercas de la tapa sale sin mas..... bueno... no se si es necesario desmontar mas cosas (no se como es ese notor, el mio es diesel) pero en principio no hay mas problema. Puede que te cueste algo quitarla porque este pegada por la junta vieja y los calores pero no tiene mas problema. Una vez quitada la tapa limpias todos los restos y lo dejas niquelado, engrasas un poco la junta nueva (con pasarle el dedo con un poco de aceite del motor suficiente) y vuelves a colocar la tapa que también habrás limpiado en el caso de quedar algún resto de la junta vieja.
Para apretar las 8 tuercas ves con cuidado ya que se pueden pasar con mucha facilidad y ves dando la misma presión por todas. Ves dando un cuarto de vuelta de una en una. NO aprietes una hasta el tope y luego la siguiente hasta el tope y así hasta el final, ves poco a poco. No se si me explico bien.
Jajajajajaja, no hace falta que lleves el chubasquero puesto, el aceite no salpicara nada. Mira, en otro post anterior te decía donde estaba el depósito del aceite ¿¿lo recuerdas?? cuando paras el motor, el aceite baja desde este nivel hasta el depósito de debajo del motor (el carter) el de las primeras fotos.
Si vas a cambiar tú la junta, te recomiendo que lo hagas con el motor frio si no quieres dejarte los dedos como chistorras

vamos de un día para otro, así el aceite estara todo abajo. Si que te puede gotear algo, pero nada mas unas simples gotas. Piensa que en cuanto paras el motor el aceite por su propio peso (y la gravedad) bajan solos. Lo que NO DEBES hacer es poner el motor en marcha cuando has quitado la tapa, por que entonces si que se lia como tú dices.
El radiador de la calefacción está en el interior del habitáculo, si tienes perdidas (y son mas o menos abundantes) puede que tengas la moqueta del suelo mojada. Echale un ojo también a ver si localizas la pérdia aquí. Desmontar tú el salpicadero si no tienes mucha idea te puede costar bastante. Yo lo dejaría para gente mas experta en estos temas.
En el caso de ser el radiador de la calefacción también se puede anular, pero en este caso te quedarias sin calefacción en invierno.
Efectivamente, en el caso de utilizar el tapafugas lo has de poner en la botella transparente redonda con un tapón a rosca de color azul y es como tú dices, añadirlo sin mas. Es fácil de identificar por que normalmente SEAT lleva agua de color rosa. Si lo compras en casa de recambios, ellos te orientarán algo también.
Si compras este producto lee atentamente las instrucciones del fabricante y procede como te diga, lo normal es echarlo y dejarlo actuar. Mi opinión es dejarlo unos 2-3 dias utilizando normalmente el coche y luego cambiarle todo el refrigerante pero me parece que no es necesario. Tampoco me seas "burro" (sin animo de ofender ni molestar, ni mucho menos) y le metas 2 o 3 latas de tapafugas (que hay gente que lo ha hecho), entonces si que tapas todo el radiador del motor y revientas culata fijo, vamos que haces un tapón en el radiador. Ves con ojo con estos productos y trabaja según instrucciones de fabricante.
Para vaciar el agua tan solo hay que sacar un manguito que llevan (normalmente) por debajo del radiador y sale todo el agua. Luego volver a rellenar por la botella (vaso de expansión) unos 5-7 litros. dejar que el motor se caliente por si "chupa" algo mas y no dejarlo con poco agua y nada mas.
Espero haberte ayudado y aclarado las dudas.