a ver, sin pretender saberlo todo ya q yo mismo tengo algunas lagunas:
el circuito de vacío alimenta varias cosas, la principal, el servofreno, es lo q hace q podamos pisarlo sin usar mucha fuerza; de otra manera estaria mas duro q un cuerno. nunca movais el coche sin arrancarlo, pq cuando se gasta el vacio no hay quien frene.
por eso hay un tubo directo del colector de admision (gasolina) o de la bomba de vacio (diesel) al servofreno.
Este tubo lleva la válvula en medio para asegurarse de q el aire siembre sea aspirado hacia el motor. además, se aprovecha la válvula para sacar un ramal para alimentar otras cosas "menos importantes" o que necesitan menos flujo de vacío.
Si todo funciona bien, sin fugas y con la válvula correcta, el motor aspira, el servofreno se encuentra en vacío, y aguanta en vacío una vez apagado hasta la proxima vez q lo arranquemos.
Si pisamos un par de veces el freno, se pondrá duro. El servo "guarda" vacío para un par de frenadas de emergencia, en caso de que el motor se cale o algo, después, deja de tener ayuda, y tienes q ser tu quien aplique toda la fuerza de frenado.
Ahora bien, aparcamos y ponemos freno de mano, soltamos el pedal del freno y apagamos. y sigue habiendo vacío. Al arrancar de nuevo, el pedal estará blandito como siempre. si pasadas unas horas, al ir a pisarlo con el motor apagado está duro, y sin soltarlo, se ablanda al poner el contacto, esq hay fuga en el manguito, la válvula está rajada por algun sitio, o ha perdido la propiedad de antirretorno. (o el servofreno mismo no está bien)
Aparte de para el freno, se aprovecha el vacio para más cosas. Como el avance de encendido en el distribuidor (delco), para cambiar la toma de admisión entre aire frio de la calle y caliente del motor, para abrir y cerrar la válvula de recirculación del aire acondicionado, y ahora mismo no recuerdo si para algo más.
Para todo esto, sale un ramal secundario desde la válvula del manguito del servofreno, q a su vez, lo primero q tiene es una válvula antirretorno, para evitar q si alguna tuberia secundaria se pica, afecte al vacio "principal" hace de "cortafuegos"
por esto te digo q tapones los 2 tetones de la valvula del manguito del servofreno, para aislar la parte principal, y ver si esa parte por si sola funciona bien o si hay algun fallo.
en este circuito secundario es donde encontramos todos los tubitos finos de vacio, las electrovalvulas, y un depósito de vacio, q normalmente se encuentra en la aleta del coche. Es el tubo verde q puedes ver salir de detrás del intermitente delantero izquierdo (lado conductor). Este deposito se va ... vaciando de aire, y actua como reserva. Hace que el ralenti no se vea afectado por consumos pequeños de vacio.
Cuando hay mucho consumo de vacío, por estarse usando intensivamente (por ejemplo pedalear sobre el freno), o por haber fuga, el ralenti se vuelve inestable. Esto es asi pq ponemos y quitamos presion directamente en el colector de admision. Por esto, si al tapar la válvula se estabiliza el ralenti, es q la instalacion secundaria no es capaz de conservar el vacio, consumiendo de forma irregular, y ya sabes q sin embargo el circuito principal, el del freno, está correcto.
Espero que conociendo un poco mejor el funcionamiento del sistema de vacio puedas determinar donde, si es q existe, tienes el problema. Si alguien tiene algo que corregir, a ciencia cierta, agradecería el aporte
un saludo,
Dhusuf.