SEAT, posible fabricante de coches eléctricos en el grupo VW

Noticias generales sobre el mundo del motor

Moderadores: aapretel, jdaguilar, toledin, Moverano, Hephestos

Avatar de Usuario
Moverano
Moderador
Mensajes: 2847
Registrado: 28 May 2009 20:20
16
Versión y año de tu Toledo: Leon TSI 125cv
Perfil: D.E.P. 2.0 GLX 92'
Ubicación: Zaragoza-City

SEAT, posible fabricante de coches eléctricos en el grupo VW

Mensaje por Moverano »

La planta de Seat en Martorell (Barcelona) se postula como candidata a fabricar uno de los coches eléctricos que Volkswagen tiene previsto empezar a producir en 2013, según han confirmado fuentes cercanas a la filial del grupo alemán. Martorell, sin embargo, no es la única fábrica del grupo que ha mostrado interés en producir los vehículos con propulsión eléctrica que la multinacional germana lanzará en los próximos años. Algunas fuentes apuntan a la planta que Volkswagen tiene en la región rusa de Kaluga, a unos 200 kilómetros al suroeste de Moscú, como una de las favoritas para hacerse con la producción de los nuevos modelos ecológicos.
Imagen
Pero la planta rusa presenta también dificultades a la hora de fabricar estos coches para VW, sobre todo referidos a temas logísticos y a los problemas que surgirían del hecho de fabricar un coche en un mercado para el que no va dirigido. De momento, los rusos “pasan” del tema eléctrico ya que la cantidad de petróleo que extraen es inmensa.

¿Cómo quedará este tema para Seat? De momento no se sabe nada. Es verdad que el Gobierno Español parece estar apostando por el impulso a los coches electricos ya que plantas como la de Renault en Valladolid se han salvado precisamente por ésto. ¿Será España una gran factoría de coches eléctricos? Espero y deseo que sí, pero aún más si somos capaces de investigar, diseñar y desarrollar también aquí.

Fuente: www.motorfull.com

“Lo lógico es que lo hagamos belgas, alemanes o españoles, que tenemos una tecnología muy superior y mejores comunicaciones”, señalan desde Seat, añadiendo además que la planta catalana dispone de mano de obra “muy cualificada”, de unos costes laborales razonables y de un centro de investigación y desarrollo propio.
Aquel que pregunta, es tonto un rato. Aquel que no pregunta, es tonto toda la vida.
Lee las normas del foro AQUÍ
¿ERES NUEVO? PRESÉNTATE HACIENDO CLIC AQUÍ
Responder