Pues el mio gasta sobre los 10 l/100km pués hago bastante ciudad, y en gran parte debido al cambio de 5 marchas que es criminal. En mi caso y como único coche no había opción. Antes del cambio estuve un año investigando y aún así lo hice con más miedo que vergüenza, si no iba bien el coche a ver que hacía. A día de hoy muy contento, espero que siga así.
Tu caso es diferente, entre lo de querer mantenerlo original y que realmente no te hace falta por tener un TDI de lujo ya es más problemático tomar la decisión, no corre prisa.
Lo de cortar chapa no se a que te refieres, solo hay que recortar el plástico que va sobre el bloque motor, agujerear los conductos de plástico de la admisión y el plástico que va en la boca de llenado de la gasolina para la nueva boquilla de GLP, todo ello reemplazable.
Toledo 1.8 20V y paso a GLP
Moderadores: aapretel, jdaguilar, toledin, Moverano, Hephestos
- jdaguilar
- Moderador
- Mensajes: 4818
- Registrado: 22 Feb 2010 23:14
- 15
- Versión y año de tu Toledo: 1M - 2002
- Perfil: viewtopic.php?t=2432
- Been thanked: 9 times
Re: Toledo 1.8 20V y paso a GLP
Mi consumo es al contrario, prácticamente todo carretera en sexta, podría ser menor ya que la caja de cambios es muy corta, a 80-90 Km/h ya puedo ir en sexta perfectamente y al tener la sexta bastante corta no me permite muchas veces bajar una cuesta larga sin tener que acelerar ya que retiene bastante y baja mucho la velocidad si no se acelera un pelín.
También el consumo es bastante sensible al pedal, viendo la estimación de consumo instantáneo es pisarle un par de milímetros y puede subir varios litros sin problema. Pero supongo que casi todos los gasolina serán así más o menos.
También he observado después de mucho leer que por lo menos los motores de gasolina de esta época: el 1.6, y los 1.8 atmosféricos y turbo (como el tuyo y el mío) en medias de consumo real están muy cerca unos de otros, el 2.3 ya sí consume bastante más que todos.
Lo de cortar chapa me refiero al hueco de la rueda de repuesto en el centro donde se atornilla para fijarla y que no se mueva.
Por la tapa y la boca de llenado no habría problema como en tu caso, pero el colector de admisión del mío es de aluminio no de plástico, aunque a unas malas también se puede buscar uno de desguace.
También el consumo es bastante sensible al pedal, viendo la estimación de consumo instantáneo es pisarle un par de milímetros y puede subir varios litros sin problema. Pero supongo que casi todos los gasolina serán así más o menos.
También he observado después de mucho leer que por lo menos los motores de gasolina de esta época: el 1.6, y los 1.8 atmosféricos y turbo (como el tuyo y el mío) en medias de consumo real están muy cerca unos de otros, el 2.3 ya sí consume bastante más que todos.
Lo de cortar chapa me refiero al hueco de la rueda de repuesto en el centro donde se atornilla para fijarla y que no se mueva.
Por la tapa y la boca de llenado no habría problema como en tu caso, pero el colector de admisión del mío es de aluminio no de plástico, aunque a unas malas también se puede buscar uno de desguace.
Seat Toledo II "Sport" 1.9 TDI
360.000 Km
Seat Toledo II "Signa Executive" 1.8 20VT
193.000 Km
Seat Toledo II "Signum" 1.8 20V Automático
211.000 Km
Seat Toledo II "V5" 2.3 V5
137.000 Km
360.000 Km

Seat Toledo II "Signa Executive" 1.8 20VT
193.000 Km

Seat Toledo II "Signum" 1.8 20V Automático
211.000 Km

Seat Toledo II "V5" 2.3 V5
137.000 Km

-
- Participativo
- Mensajes: 269
- Registrado: 27 Ago 2018 16:51
- 6
- Versión y año de tu Toledo: MK2 1.8 20V (125CV)
Re: Toledo 1.8 20V y paso a GLP
Si te sirve, como aportación diré que yo suelo ir con el ordenador de abordo en el modo de consumo instantáneo y me pasa lo mismo que a ti. Basta con pisar un poco el pedal para que aquello empiece a subir como la espuma. Lo máximo que me ha llegado a marcar, fue unos 30,2L saliendo en primera estando estacionado en una pendiente (después de cambiar el filtro del aire lo máximo que me ha marcado han sido unos 27L).jdaguilar escribió: 29 Jul 2018 09:08 Mi consumo es al contrario, prácticamente todo carretera en sexta, podría ser menor ya que la caja de cambios es muy corta, a 80-90 Km/h ya puedo ir en sexta perfectamente y al tener la sexta bastante corta no me permite muchas veces bajar una cuesta larga sin tener que acelerar ya que retiene bastante y baja mucho la velocidad si no se acelera un pelín.
También el consumo es bastante sensible al pedal, viendo la estimación de consumo instantáneo es pisarle un par de milímetros y puede subir varios litros sin problema. Pero supongo que casi todos los gasolina serán así más o menos.
También he observado después de mucho leer que por lo menos los motores de gasolina de esta época: el 1.6, y los 1.8 atmosféricos y turbo (como el tuyo y el mío) en medias de consumo real están muy cerca unos de otros, el 2.3 ya sí consume bastante más que todos.
Lo de cortar chapa me refiero al hueco de la rueda de repuesto en el centro donde se atornilla para fijarla y que no se mueva.
Por la tapa y la boca de llenado no habría problema como en tu caso, pero el colector de admisión del mío es de aluminio no de plástico, aunque a unas malas también se puede buscar uno de desguace.
Pero sí, imagino que más o menos todos los motores de la epoca estarán a la par, por lo menos los del grupo VAG. Qué le vamos a hacer, es un motor que no rinde mal, pero le gusta comer
