Buenas, hace unos días pasé por el taller de José Ramón y entre otras cosillas hemos limpiado y engrasado el motor de arranque.
Para ello previamente hay que quitar la caja del filtro de aire, la batería y su soporte para poder tener buen acceso al motor de arranque:

Se quita el conector cuadrado que va al motor de arranque y este va unido al bloque por estos dos "tornillitos" como se puede ver tiene a su vez rosca en la punta el superior sujeta un soporte de mazo de cables y el inferior una tubería de la dirección asistida.
En la imagen se ve una carraca de 1/4 para ver el tamaño de los tornillitos, que también ha habido que desapretarlos con la ayuda de una palanca puesta en la carraca ya que nunca se había desmontado previamente el motor de arranque.

Una vez extraido el motor de arranque nos ponemos en un sitio cómodo y empezamos desmontando la parte de atrás, desatornillamos la pieza central del eje, y un pasador que lleva y los dos tornillos que unen todo el motor de arranque.

Quitamos la tapa, y nos encontramos con el portaescobillas, para sacarlo buscamos previamente un vaso de carraca para sujetar las escobillas y facilitar enormemente la tarea de extraer y montar el portaescobillas, en este caso se ha hecho con un vaso de 24 mm. pero puede variar dependiendo del motor de arranque y el juego de herramientas que tengamos, en una imagen posterior se verá mejor lo que digo.

Se desatornilla para sacar el cable de masa del portaescobillas:

Ya se puede extraer el portaescobillas junto con el vaso y nos queda tal que así:

Una vez extraido el portaescobillas, nos encontramos el rotor, lo quitamos también


Desatornillamos y extraemos el béndix y el estator:

Quitamos la tapa de la reductora y empezamos a engrasar, si estuviese muy sucio habría que limpiar primero. Es importante darse cuenta de cómo encaja esta tapa ya que si no se coloca en su posición no entra correctamente el estator.

Engrasamos generosamente los engranajes y los ejes

Limpiamos los contactos de cobre del rotor con una lija fina para que hagan buen contacto con las escobillas (esto no se engrasa luego) y podremos ir montando en orden inverso. El vaso nos viene muy bien en este punto para montar el portaescobillas sobre el rotor:

Por último se engrasa el eje del bobinado antes de poner su tapa

En este caso, las piezas de desgaste que son el rotor que estaba casi nuevo y las escobillas a más de la mitad no han necesitado su sustitución, si se utiliza mucho el coche por ciudad que suele implicar numerosos arranques durante el día habría que ir pensando en cambiar escobillas por lo menos que no deben tener un precio demasiado elevado.
Pero si el rotor está muy gastado, que no es normal porque teóricamente debe ser de un material más duro que las escobillas pero muchas veces puede que se monten escobillas que no son las suyas de más dureza y lo gasta prematuramente. En este punto, habría que ver si interesa comprar un nuevo rotor o buscar otro motor de arranque de desguace.